En este post vamos a ver un ejemplo de como programar Threads en C.
Que es un Thread?
Un thread es un hilo de ejecucion paralelo a nuestro programa. Si queremos que un UNICO programa realice varias tareas a la vez, de forma paralela y no secuencialmente hemos de hacer uso de Threads.
Pero que diferencia a un Thread de un Fork?
– A diferencia del fork, el cual padre tiene un PID e hijo tiene otro diferente por tanto son dos procesos diferentes, en un programa con Threads el PID de todos los threads es el mismo (se diferencian por un Thread ID interno).
– Los threads, al ser un mismo proceso, comparten memoria con el padre, por lo que no hace falta realizar el uso de pipes para enviar informacion de unos a otros.
– Al compartir memoria, hay que tener mas cuidado al cambiar el valor de las variables (si son compartidas) porque puede darse el caso de que dos threads vayan a cambiar el valor a la vez, haciendo que desconozcamos el valor que puede tomar la variable. (Esto se evitará mas adelante con los semáforos)
– Programar con threads consume (por lo normal) menos memoria ram que hacerlo con forks, ya que el fork hacia una copia de todas las variables para el hijo. Recordemos que los threads comparten memoria.
– Cuando el proceso padre muere, los threads también lo hacen.
¿Como se lanza un Thread?
En en lenguaje de programación C, debemos hacer el include de la libreria lpthread al compilar.
gcc sesion.c -Wall -Wextra -o s5.exe -lpthread
Y tambien dentro del programa
#include <pthread.h>
Ahora que ya disponemos de lo necesario, para lanzar una thread hemos de crear una función, a la cual la podemos llamar de cualquier manera pero debe tener este formato.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 |
void *funcionThread (void *arg) { //Casteamos lo que nos pasan por argumento... puede ser char, struct, etc. char *tmpStr = (char *) arg; // Codigo de la funcion pthread_exit(NULL); } |
Es importante que la definición de la función tenga el *nombrefuncion y que reciba un void args. A continuación tan solo nos queda lanzar el thread.
1 2 3 4 5 |
stat = pthread_create(&thLecturaplato, NULL, thLectura, &fileName ); if ( 0 != stat ) { // Error al crear el thread, salimos del padre lanzando signal o exit exit(-1); } |
Y como buenos programadores esperaremos a que finalice la ejecucion de este:
1 2 3 4 5 |
stat = pthread_join(thLecturaplato, NULL); if ( 0 != stat ) { // Error al cerrar el thread, salimos del padre lanzando signal o exit exit(-1); } |
El ejercicio
El ejercicio que nos propusieron en la sesión 5, trataba de usar Threads para «cocinar un plato». Como en la realidad, cuando cocinamos un plato, podemos hacer varias cosas a la vez, pero algunas dependen de que otras terminen. A continuación se muestra el archivo de una receta para que la «cocinemos».
1 2 3 4 5 6 7 |
T0-Hervir el agua-8 T1-Hacer el sofrito-25 T2-Poner la pasta-1-T0 T3-Hervir la pasta-5-T2 T4-Colar la pasta-2-T3 T5-Mezclar sofrito-2-T1+T4 T6-Servir-3-T5 |
La estructura del fichero tiene la siguiente explicación, los campos están separados por un guion.
- Primer campo: Identifica el numero de la tarea (se podría decir es como el identificador del paso que hay que realizar)
- Segundo campo: Identifica la descripción de la tarea. (Lo que haríamos al cocinar el plato en ese paso)
- Tercer campo: Segundos que tardamos en realizar esa tarea ( tiempo que va a tardar el thread en acabar ).
- Cuarto campo: Las tareas que tienen que hacerse antes de comenzar esa tarea (puede contener mas de una como se ve).
He comentado el codigo para que se vaya entendiendo conforme se lee.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 |
/* ********************************************** * * @Archivo : S5.c * @Finalidad : Practica de la sesion 5 * @Autor : Guille Rodriguez Gonzalez , Itziar Sanchez * @Fecha : 17/10/2014 * *********************************************** */ #include <pthread.h> // Incluimos libreria necesaria para los threads #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <unistd.h> #include <sys/types.h> #include <fcntl.h> #include <string.h> #include <stdlib.h> #include <signal.h> // Definimos una estructura que contendra los datos de cada tarea typedef struct { char id[3]; char desc[50]; int temp; char pre[6]; }plato; // Creamos UNA funcion thread que se encargara de leer por pantalla el nombre del fichero // y comprobar si el fichero existe. void *thLectura(void *arg) { char *tmpStr = (char *) arg; char strGeneroso[100]; int invalido=1; int iteracciones=0; int nbytes=0; int fd; while ( invalido ) { nbytes=0; bzero(strGeneroso,strlen(strGeneroso)); if ( 0 == iteracciones ) { sprintf(strGeneroso,"Introduce el plato a cocinar: \n"); } else { sprintf(strGeneroso,"El plato no existe. Prueba otro: \n"); } write(1,strGeneroso,strlen(strGeneroso)); bzero(strGeneroso,strlen(strGeneroso)); // Leemos el nombre del fichero nbytes = read(0,strGeneroso,100); strGeneroso[nbytes-1]='\0'; strcat(strGeneroso,".txt"); // Comprobamos si el fichero existe fd = open(strGeneroso, O_RDONLY); if(fd == -1){ iteracciones++; } else { invalido = 0; close(fd); // Cerramos el fichero } } // Preparamos para "devolver" el nombre del fichero. bzero(tmpStr,255); strcpy(tmpStr,strGeneroso); // Salimos del hilo pthread_exit(NULL); } // Funcion de Thread encargada de ejecutar las tareas que indicara el fichero. // Muestra por pantalla cuando inicia la tarea, espera el tiempo que el fichero // indica, informa de que ha finalizado la tarea y cierra el thread. void *cocinar(void *arg) { char strGeneroso[255]; plato *plat = (plato *) arg; bzero(strGeneroso,255); sprintf(strGeneroso,"Empezando: %s \n", (*plat).desc ); write(1,strGeneroso,strlen(strGeneroso)); sleep((*plat).temp); bzero(strGeneroso,255); sprintf(strGeneroso,"Finalizado: %s \n", (*plat).desc ); write(1,strGeneroso,strlen(strGeneroso)); pthread_exit(NULL); } // Funcion que se encarga de pasar los datos del fichero a memoria int leerFichero(char fichero[20],int fd, plato llistaPasos[20]){ char c; int nOK; int i; int k; int l; int j; char tmp[10]; int numPasos = 0; fd = open(fichero, O_RDONLY); if(fd == -1){ char frase[] = "Error\n"; write(1,frase, strlen(frase)); exit(0); }else{ nOK = read(fd,&c,1); while(nOK!=0){ i=0; while(c!='-'){ llistaPasos[numPasos].id[i]=c; i++; nOK = read(fd,&c,1); } llistaPasos[numPasos].id[i]='\0'; j=0; nOK = read(fd,&c,1); while(c!='-'){ llistaPasos[numPasos].desc[j]=c; j++; nOK = read(fd,&c,1); } llistaPasos[numPasos].desc[j] = '\0'; k=0; nOK = read(fd,&c,1); while(c!='-' && c!='\n'){ tmp[k]=c; k++; nOK = read(fd,&c,1); } tmp[k]='\0'; llistaPasos[numPasos].temp = atoi(tmp); if(c == '\n'){ nOK = read(fd,&c,1); bzero(llistaPasos[numPasos].pre,5); numPasos++; }else{ l=0; nOK = read(fd,&c,1); while(c!='\n'){ if(c!='+' && c!='T'){ llistaPasos[numPasos].pre[l]=c; l++; } nOK = read(fd,&c,1); } llistaPasos[numPasos].pre[l] = '\0'; numPasos++; nOK = read(fd,&c,1); } if(c == '\n') break; } } close(fd); return numPasos; } void cleanData(plato[], int); int leerFichero(char fichero[20], int fd, plato[] ); int main(void) { int vecsize; int i,j; char tmpPreID; int MAX=10; int stat; char fileName[255]; int preThreads=0; plato pArray[MAX]; pthread_t thLanzados[MAX]; pthread_t thLecturaplato; int fd; bzero(fileName,255); // Lanzamos thread de seleccion de plato a cocinar stat = pthread_create(&thLecturaplato, NULL, thLectura, &fileName ); if ( 0 != stat ) { raise(SIGINT); } // Esperamos a que finalice el thread de lectura del nombre de fichero. stat = pthread_join(thLecturaplato, NULL); if ( 0 != stat ) { raise(SIGINT); } cleanData(pArray,vecsize); vecsize= leerFichero(fileName,fd,pArray); // Reaprovechamos fileName que ya no lo usamos, para mostrar mensajes... bzero(fileName,255); sprintf(fileName,"\nOido cocina!\n"); write(1,fileName,strlen(fileName)); // Lanzamos la receta! for (i = 0; i<vecsize; i++ ) { if ( strlen(pArray[i].pre) == 0 ) { stat = pthread_create(&thLanzados[i], NULL, cocinar, &pArray[i]); if ( 0 != stat ) { raise(SIGINT); } } else { // Miramos cuantas precondiciones hay preThreads = strlen(pArray[i].pre); // Esperamos a que estos finalicen for (j=0; j<preThreads; j++) { tmpPreID = pArray[i].pre[j]; stat = pthread_join(thLanzados[ atoi(&tmpPreID) ],NULL); if ( 0 != stat ) { raise(SIGINT); } } // Lanzamos el thread que toca stat = pthread_create(&thLanzados[i], NULL, cocinar, &pArray[i]); if ( 0 != stat ) { raise(SIGINT); } } } // Esperamos a que el ultimo thread finalice preThreads = strlen(pArray[i-1].pre); for (j=0; j<preThreads; j++) { tmpPreID = pArray[i-1].pre[j]; stat = pthread_join(thLanzados[ atoi(&tmpPreID) ],NULL); if ( 0 != stat ) { raise(SIGINT); } } // Antes de salir reaprovechamos el fileName que ya no se usa bzero(fileName,255); sprintf(fileName,"\n\nPlato cocinado! \n"); write(1,fileName,strlen(fileName)); return 0; } void cleanData(plato parr[], int vecsize) { int i; for (i = 0; i<vecsize; i++ ) { bzero(parr[i].id,3); bzero(parr[i].desc,50); parr[i].temp=0; bzero(parr[i].pre,6); } } |
Últimos comentarios